La Ribera con Biodiésel

El servicio de La Ribera en Biodiésel tiene por objetivo aprovechar un residuo como es el aceite vegetal de cocina para producir un combustible renovable y ecológico, evitando al mismo tiempo la contaminación de ríos y barrancos y reducir el gasto de depuración de las aguas residuales urbanas.

La Ribera en Biodiesel se basa, principalmente, en dos tipologías de acciones:

    1. Instalación de una red de contenedores naranja en la vía pública y en edificios municipales para recoger físicamente el aceite vegetal residual.
    2. Realización de campañas de concienciación entre la ciudadanía en general.

El proyecto de recogida del aceite vegetal doméstico se inició en 2008. El último mes de diciembre de 2019 se adjudicó el nuevo contrato del SERVICIO DE RECOGIDA DE ACEITES VEGETALES DOMÉSTICOS del Consorcio de la Ribera a la empresa gestora ECOACTIV JBD , SL por un período de 3 años más dos de prórroga.

Los objetivos que se marca para este nuevo periodo son los siguientes:

  1. Un mejor servicio, que se traduce en
  2. Aumentar el volumen de recogida de aceites domésticos vegetales
  3. Colocación de un mayor número de contenedores o puntos de vertido a la Ribera

Esta empresa ha pasado a gestionar el sistema. Por lo que se va a proceder a:

  • Cambiar la red del contenedores progresivamente.
  • Aumentar la red de contenedores existente adaptando las necesidades de cada municipio.
  • Concienciación a la ciudadanía a través de acciones de difusión y comunicación.

Por lo que respecta al año 2022, terminó con un total de 93 contenedores instalados en la vía pública y un total de 31.776 kg de aceite recogidos en los municipios adheridos.

 

 

 

En el siguiente gráfico se puede observar la cantidad de aceite recogido en cada municipio por habitante, al igual que la distribución de kg recogidos por cada municipio en los últimos años.

 

 

 

 

 

 

Ir al contenido