FASES DEL PROYECTO

El proyecto LA RIBERA ZEROCO2 presentado a la convocatoria de 2021 de ayudas a la CPI de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), contempla la ejecución de las siguientes fases principales que se desarrollarán durante los años 2021 y 2022, basándose en la metodología indicada en la ‘Guía Práctica del Proceso de Compra Pública de Innovación para Organismos Públicos de la Comunitat Valenciana’ de la AVI:

  • FASE 0. CONSTITUCIÓN DEL CLÚSTER Y EQUIPO DE TRABAJO DE CPI. La fase inicial del proyecto LA RIBERA ZEROCO2 sentará las bases para el desarrollo y obtención del mapa de demanda temprana (MDT). La primera actuación será la creacióndel grupo de trabajoencargado de dirigir el proyecto, incluyendo en el mismo, como mínimo, a las 3 patas del modelo de triple hélice: sector académico, sector empresarial y el sector público, además de los 47 ayuntamientos de la Ribera y las dos mancomunidades que los agrupan (Mancomunitat de la Ribera Alta i Mancomunitat de la Ribera Baixa). Así mismo, se llevará a cabo la contratación de la asistencia técnicanecesaria para la correcta implementación del proyecto. De esta forma, se completará el clúster innovadordel proyecto de preparación para la financiación de CPI para proyectos de descarbonización del territorio. Con todo el equipo de trabajo constituido se definirá un plan de acciónpara la ejecución del proyecto y se llevará a cabo una jornada formativa sobre CPI para el personal técnico y político de los ayuntamientosde 1 jornada de duración.

 

  • FASE 1. ANÁLISIS Y DETECCIÓN DE NECESIDADES. Fase enfocada a la realización del Mapa de Demanda Temprana (MDT)de los ayuntamientos de la Ribera para la consecución de un territorio energéticamente sostenible. Se llevarán a cabo los trabajos necesarios para la obtención del mapa de necesidades y retos de los municipios que integran las 2 mancomunidades de la Ribera. Esta fase consiste en realizar un reconocimiento de problemas e identificar necesidades de compras existentes y futuras que tiene la Administración Pública relacionadas con la descarbonización del territorio. Para la determinación de las necesidades que han de quedar resueltas con el proceso de compra por parte de los ayuntamientos de la Ribera se llevarán a cabo reuniones bilaterales, entrevistas con el personal técnico y político de los ayuntamientos, y/o se utilizarán todos los medios disponibles para obtener dicha información. Además, se recopilarán las estrategias, planes de acción, etc., municipales diseñados para fomentar la energía sostenible en el sector público y privado de los municipios. La identificación de las necesidades que deben cubrir las soluciones innovadoras es un paso clave para asegurar que los futuros proyecto son realistas y para obtener la credibilidad necesaria de cara a los posibles proveedores. Así mismo, en el proyecto LA RIBERA ZEROCO2, al ser un proyecto en englobará a los 47 ayuntamientos de la Ribera, este análisis les permitirá ganar masa crítica. De forma paralela, se llevarán a cabo acciones de vigilancia tecnológicay de contraste con el mercadode las potenciales soluciones (de entre ellas, las innovadoras) para identificar qué necesidades se pueden resolver mediante la CPI y cuales ya están resueltas actualmente. Por último, se realizará un análisis del marco normativo actual y de futuro inmediato, así como de líneas de apoyo y/o de financiación existentes (oportunidades) para proyectos de descarbonización de la economía, centrándose principalmente en líneas de proyectos innovadores. Con ambos documentos, las necesidades y las oportunidades, los ayuntamientos de la Ribera tendrán una visión clara sobre qué proyectos se pueden implementar en función de las líneas de apoyo. En esta fase, se llevará a cabo la presentación del Mapa de Demanda Temprana(MDT) elaborado a los ayuntamientos de la Ribera.

 

  • FASE 2. INVOLUCRACIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES. Fase consistente en la identificación de los actores relevantes que se involucrarán en la compra (empresas, Universidades, Institutos Tecnológicos, etc.) y definición de mecanismos para establecer una intercomunicación con estos actores. Mediante la presente fase se continuará con la ejecución de acciones de vigilancia tecnológica. Se prepararán los recursos y canales informativospara el futuro lanzamiento de la consulta preliminar al mercado o ‘prior information notice’ (PIN). Finalmente, se identificará a otros actores relevantescomo empresas o centros tecnológicos que puedan aportar, potencialmente, información y/o soluciones a las necesidades propuestas. Finalmente, se llevarán a cabo lasacciones de difusión del proyecto dirigidasal sector empresarial.

 

Ir al contenido