IMPULSO A LA COMPRA PÚBLICA DE INNOVACIÓN DE PROYECTOS DE VALORIZACIÓN EFICIENTE DE RESIDUOS DE PAJA DE ARROZ EN LA COMARCA DE LA RIBERA.
El objetivo principal del proyecto se centra en la realización de acciones preparatorias para impulsar la financiación de proyectos de Compra Pública de Innovación, en adelante CPI y el desarrollo de bienes y servicios no existentes en el mercado para la valorización de los residuos de paja del arroz en el territorio del parque nacional de la Albufera.
Los proyectos innovadores que el Consorci de la Ribera pretende apoyar próximamente se basan en economía circular, y en concreto en la valorización y aprovechamiento de los subproductos del arroz. Para ello el Consorci de la Ribera considera relevante llevar a cabo un estudio sobre las posibles soluciones innovadoras de valorización de residuos de paja de arroz en su territorio (Work Package 1), un plan de negocio que incorpore un conjunto de estrategias y líneas de financiación de CPI (Work Package 2), y por último promocionar la compra publica de innovación a través de jornadas de difusión con el objetivo de facilitar la participación de las empresas y demás entes con interés (Work Package 3), a identificar durante la ejecución del presente proyecto.
La idea del proyecto global es la de utilizar la paja como sustrato para producir biogás que posteriormente sería purificado y convertido en biometano inyectable en la red de gas. La ventaja del uso de esta tecnología estriba principalmente en la capacidad “infinita” de biometano que tiene la red, lo que permite trabajar siempre al máximo de rendimiento sin tener que preocuparse por la colocación del vector energético comentado. Así mismo, como subproducto, después de la digestión, se contará con una enmienda orgánica/ compost o fertilizante, dependiendo las posibilidades de recorrido que tengan estos productos en la zona que podrán ser aplicados en los propios cultivos arroceros o de la zona cerrando de esta manera el ciclo autosostenible que se plantea.
Mediante la ejecución del presente proyecto se pretende que el Consorci de la Ribera comience a emplear, a partir del 2020, la CPI como herramienta para:
- La mejora de los servicios públicos mediante la incorporación de bienes o servicios innovadores en el ámbito de la Bioeconomía y el sector agrícola del Arroz: Mejor propuesta de valor para los ciudadanos y empresas puesto que la compra se basa en las necesidades a cubrir.
- Tracción de la innovación a través del fomento de la innovación empresarial: mayor incentivo para las empresas a innovar ya que la Administración constituye una primera demanda comercial.
- Fortalecimiento sectorial: mejora de la competitividad y sostenibilidad regional.
La mejora de la competitividad y la internacionalización: Impulso necesario para la consolidación e internacionalización de la innovación
Figura 1. Objetivos que se pueden alcanzar con el desarrollo de la CPI.
El proyecto VALORIZACIÓN EFICIENTE DE RESIDUOS CPI ha sido subvencionado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) a través de la ayuda en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para el ejercicio 2019-2020, dentro del programa de impulso a la compra pública innovadora (CPI).