OBJECTIVOS GENERALES DEL PROYECTO
SMART BUILDING CPI 2021 – LA COMPRA PÚBLICA DE INNOVACIÓN PARA LA CONSECUCIÓN DE EDIFICIOS INTELIGENTES EN LA COMARCA DE LA RIBERA DEL XÚQUER.
La idea principal del proyecto SMART BUILDING CPI 2021 es utilizar el procedimiento de Compra Pública de Innovación (CPI) para estimular la creación de clústeres innovadores que mejoren la competitividad de las empresas y de las autoridades locales de la comarca de la Ribera de Xúquer, al mismo tiempo que se reduce la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero.
El proyecto SMART BUILDING CPI 2021 pretende impulsar el desarrollo de tecnología y/o soluciones innovadoras y su puesta masiva en el mercado en el campo de los llamados edificios inteligentes o smart buildings. Estos edificios serán aquellos que actuarán como la unidad básica o hub energético para la consecución de un territorio sostenible energéticamente, por la integración de las siguientes componentes:
- Edificio de consumo de energía casi nula o Nearly Zero‐Energy Building (NZEB) según la Directiva Energy Performance of Buildings Directive 2010/31/EU, estos son aquellos edificios que cumplen con un alto nivel de eficiencia energética y la energía que consuman deberá proceder en su mayoría de fuentes renovables producida en el mismo edificio o en su entorno, así como;
- Disponer de estaciones de carga/descarga de energía para el suministro a la movilidad eléctrica.
El proyecto se orientará a la preparación, diseño y inicio del proceso de compra de un procedimiento de compra pública de innovación para la construcción y/o reforma de un edificio municipal que aúne los criterios de nearly zero‐energy building, la producción de energía renovable y que permita, siempre que sea posible, la interacción del vehículo eléctrico en modo de carga/descarga como elemento de acumulación de electricidad, y factor de sostenibilidad de la red de distribución de electricidad.
El proyecto permitirá la identificación de soluciones y/o productos innovadores y el lanzamiento de un procedimiento de CPI enfocado a la construcción y/o reforma de edificios municipales que permitan la consecución de un territorio energéticamente sostenible (aunando eficiencia energética, producción de energía renovable y integrando la movilidad eléctrica).
La otra tipología de acciones a desarrollar en el marco del proyecto SMART BUILDING CPI 2021 son las acciones de formación con la finalidad de crear un equipo municipal especializado en CPI. Por lo que respecta a acciones capacitación, el proyecto contempla la organización de diferentes acciones de formación, incluida una jornada de capacitación sobre la implementación de la CPI dirigido a personal técnico y responsables políticos del ayuntamiento. Principalmente participará el personal con perfil técnico y jurídico que habitualmente estén realizando los expedientes de contratación relacionados con el presente piloto.
En cuanto a la difusión de los resultados se realizará un taller temático de presentación de los resultados del proyecto dirigido principalmente a los actores públicos y privados con el fin de explicar y promocionar el procedimiento de CPI.
Finalmente, se pretende que el proyecto SMART BUILDING CPI 2021 contribuya a consolidar el clúster innovador para el fomento de la energía sostenible puesto en marcha a partir del proyecto europeo PROMINENT MED que, inicialmente incluye a: los ayuntamientos de la Ribera, el Consorci de la Ribera, la Universidad Politécnica de València, la Diputación de Valencia y la Asociación Valenciana de Empresas de Servicios Energéticos (AVAESEN).
Además de la actuación como elemento tractor del I+D+i por parte del tejido empresarial valenciano de la propuesta, el proyecto de CPI persigue conseguir una mejora de los servicios públicos ofrecidos por los ayuntamientos a sus ciudadanos.
El proyecto SMART BUILDING CPI 2021 ha sido subvencionado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) a través de la ayuda en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para el ejercicio 2021-2023, dentro del programa de impulso a la compra pública innovadora (CPI).